¿QUE SON LAS REDES SOCIALES?
Servicio de la sociedad que ofrece a los usuarios una plataforma de comunicación a través de internet para generen un perfil con sus datos personales, facilitando la creación de comunidades con base en criterios comunes y permitiendo la comunicación, de modo que pueden interactuar mediante mensajes, compartir información, imágenes o vídeos, permitiendo que estas publicaciones sean accesibles de forma inmediata por todos los usuarios de su grupo.
Desde el punto de vista del impacto en la Medicina, Twitter es sin duda la red social más influyente y en la que los autores ponen el foco. Los usuarios pueden a su vez suscribirse a los tuits de otros convirtiéndose entonces en seguidores o followers. Por último, a la hora de escribir un mensaje puede añadirse una etiqueta o hashtag para facilitar la búsqueda de un tema de interés concreto.
La principal aplicación de las Redes Sociales en el campo médico ha sido, hasta la fecha, la promoción de la difusión y divulgación científica.
Si asumimos que el fin último de la ciencia es precisamente la transmisión del conocimiento, las redes sociales son y deben seguir siendo en el futuro un compañero de viaje indispensable de la Medicina. De hecho, la mayor parte de revistas internacionales han ampliado sus comités editoriales para dar cabida a “social media editors” y organizan contenido específico como los renovados journals club o tweetorials.
las Redes Sociales se han erigido como nuevos foros de debate, alternativos a las clásicas cartas al Editor, donde discutir acerca de algún tema controvertido, incluso con los propios autores, sin limitaciones geográficas o temporales
¿ Para qué se usan las redes sociales en salud?
- Consulta: Con la llegada de la llamada salud 2.0, cada vez son más los profesionales de la salud que han decidido “abrir consulta” en lugares como Twitter o Facebook.
- Información: Aquí más que hacer búsquedas aisladas lo frecuente es hacerse seguidor de perfiles que hablen sobre temas de salud más o menos generales que puedan interesar al usuario. Así por ejemplo una madre primeriza seguramente se haga seguidora de alguna página de pediatría para recibir consejos sobre cómo cuidar a su hijo; alguien que quiera adelgazar buscará páginas que publiquen con frecuencia consejos para perder peso.
- Apoyo: Una de las ventajas de las redes sociales más explotadas por los pacientes es la posibilidad de crear grupos de personas agrupadas por intereses comunes. Esta característica la han aprovechado muchos enfermos para crear grupos de apoyo en redes como Facebook donde poder hablar con otras personas en su misma situación y compartir material de interés sobre su enfermedad.
0 Comentarios